Agencia MANL
Toluca, Méx.- Patricia Chemor Ruíz, secretaria técnica del Consejo Estatal de la Población (COESPO) informó que de acuerdo con los resultados censales de 2010, sobre el promedio de escolaridad en las mujeres, en la entidad se ha logrado superar el rezago educativo de otras épocas, el cual era resultado de las desigualdades socioculturales y de oportunidades.
Indicó que sobre el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más, las mujeres pasaron de 6.7 años en 1999, a 7.7 en 2000, en 8.9 para el 2010; y en la actualidad, el promedio es de 9.1 años.
Patricia Chemor agregó que una mayor escolaridad en las féminas, permite ampliar su horizonte de oportunidades y contar con mejores posibilidades de incorporación a las actividades productivas bien remuneradas.
Incluso, promueve el acceso a mejores niveles de ingresos, ya que cuenta con la formación necesaria para asumir una actitud responsable y prever las consecuencias de cualquier decisión en los ámbitos personal, familiar y social.
La titular de COESPO, dependencia adscrita a la Secretaría General de Gobierno, precisó que en 1990, 12.5 por ciento de las mujeres de 15 años en adelante, no contaban con algún nivel de instrucción; al año 2000 eran el 9 por ciento; para 2005 el porcentaje fue del 7.1, y en el 2010, la cantidad descendió a 4.8 por ciento.
Por otra parte, señaló, en 1990, 19.2 por ciento de las mujeres tenían primaria incompleta; para el 2005 disminuyó a 10.9, debido al impulso de las políticas públicas en la entidad, y para el 2010 llegó a 9.9 por ciento.
Indicó que sobre quienes tienen algún grado aprobado en estudios técnicos o comerciales, educación media superior o superior, en 1990, fue el 45.2 por ciento; al 2005, el porcentaje fue de 61.1, y para el 2010, ascendió a 66.9 por ciento.
jueves, 8 de marzo de 2012
Mejoran niveles de escolaridad en mujeres mexiquenses
PODRÍA INTERESARTE
- Agencia MANLLa estrategia de educación a distancia Aprende en Casa continúa en operación,
- * Necesario implementar modelo de la Nueva Escuela Mexicana en la entidad* En el nuevo P
- Agencia MANLNezahualcóyotl, Méx.- 750 mujeres de Nezahualcóyotl y de otros municipios y a
- Agencia MANLToluca, Méx.- Amnistía Internacional denunció que en el Estado de México hay
- Agencia MANLNezahualcóyotl, Méx.- La candidatas a la diputación federal por Toluca,
- • Alcalde de Nezahualcóyotl llama a impulsar campañas de prevención #Nezahualcóyotl
Cronista Noticias
Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por sus comentarios