Agencia MANL
Toluca, Méx.- Las mujeres indígenas del Estado de México siguen viviendo en una sociedad discriminatoria, machista y donde las oportunidades de desarrollo de ellas y sus familias es muy limitada ya que son relegadas incluso para incorporarse al empleo formal y además de ser el género más mancillados y violentado.
La diputada panista Florentina Salamanca Arellano, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LVII Legislatura, dijo que en la entidad mexiquense aún predomina una sociedad tradicionalmente machista y discriminatoria que imposibilita el desarrollo, incluso, de las comunidades indígenas.
Dijo que en la entidad mexiquense existe una población de 379 mil 75 personas hablantes de alguna lengua indígena, de las cuales 277 mil 358 corresponden a los cinco pueblos originarios de nuestra entidad: mazahuas, otomís, matlazincas, náhuatls y tlahuicas, donde el más de 50 por ciento son mujeres.
“Las mujeres somos un pilar fundamental en las poblaciones indígenas de la entidad y donde vivimos en completa marginación, y de no auto-emplearnos o dedicarnos a las siembras maíz, frijol u hortalizas, no sobreviviríamos con nuestras familias”.
Destacó la diputada mazahua que en este 8 de marzo no hay una razón fundamental que motive que las mujeres indígenas celebren, pues aún en los municipios considerados como indígenas las siembras de maíz, que son parte de la dieta principal, poco o nada se dieron.
Al referirse a las mujeres dijo que en el mundo son 3 mil 465 millones de féminas, en México son 57 millones 481 mil 307; y en el Estado de México las mujeres son 7 millones 778 mil 876 mujeres, de una población total de más de 15 millones.
Agregó que lamentablemente según datos de la ONU, el México el 47.2 por ciento de las mujeres, han sufrido algún tipo de maltrato, violencia o discriminación.
Añadió que el 78 por ciento de las mujeres mexicanas solamente tienen estudios de secundaria, un 9.8 por ciento estudiaron una licenciatura y lo que es peor el 11.4 por ciento de las mujeres son analfabetas.
Inicio
florentina salamanca
indígenas
marginación
mujeres
pobreza
Mujeres mexiquenses indígenas siguen en profunda marginación: FSA
jueves, 8 de marzo de 2012
Mujeres mexiquenses indígenas siguen en profunda marginación: FSA
PODRÍA INTERESARTE
- Agencia MANLEcatepec, Méx.- Por varias horas familiares y amigos de una profesora y su hi
- Agencia MANLToluca, Méx.- Una sociedad que se precie de modernidad y desarrollo debe cara
- Agencia MANL Toluca, Méx.- A más de un mes de que venció el plazo para que los gobie
- Max Correa: mientras en Edomex se criminaliza la pobreza, hay delincuentes que trabajan en gobiernosAgencia MANL Atlacomulco, Méx.- La Ley de Amnistía es una oportunidad para que
- Agencia MANL Toluca, Méx.- En la inauguración del Primer Foro Internacional de Vivienda,
- Agencia MANLToluca, Méx.- Los diputados locales de Morena, Karina Labastida Sotelo y Maur
Cronista Noticias
Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por sus comentarios