Por Jorge Treviño/Agencia MANL
Como en 1988 y en 2000 lideres cumplen encargos y desaparecen
Previo
a los comicios de 1988, surgió en la Universidad Nacional Autónoma de
México un movimiento de protesta estudiantil, justificado ante las
iniciativas de reforma universitaria promovidas por el Rector de aquel
entonces el doctor Jorge Carpizo McGregor, surgió así el Consejo
Estudiantil Universitario CEU, que llenara con sus marchas el zócalo
capitalino.
También se dijo que era un movimiento espontaneo,
libre sin la infiltración de intereses externos pero la verdad es que no
ocurrió así, el CEU fue alimentado por recursos provenientes
principalmente de grupos de izquierda con poder económico y político
como son los sindicatos, legisladores y evidentemente partidos políticos
entre otros.
En ese tiempo, sólo tres organizaciones de
jóvenes en México eran capaces de convocar a cien mil personas; la
Federación de Estudiantes de Guadalajara FEG, los jóvenes católicos y el
CEU. Algo que sólo el movimiento estudiantil de 1968 que cimbró al
régimen autoritario del PRI viejo lo había logrado.
Los
líderes Antonio Santos, Imanol Ordorica y Carlos Imaz movieron,
organizaron encumbraron la organización estudiantil muchos jóvenes
creyeron en ellos y en la limpieza del movimiento CEU, sin embargo lo
último que se supo de ellos como dirigentes es que se fueron a Europa y a
otros países según para diseminar la voz ceuista, luego se
desvanecieron, antes motivaron a sus noveles seguidores a subir a la
escalera para pintar la historia nacional de otro color y estando arriba
les quitaron la escalera.
Luego surgió otro movimiento en
1997-1999 también en la UNAM y secundado en el IPN, los lideres Oscar
moreno y el “Mosh”, ambos con sueldo, tomaron la UNAM el gobierno
federal los desalojo y se esfumaron de pronto, los miles de
simpatizantes quedaron a la deriva ellos ya habían cumplido con su
encargo político.
Esos dirigentes estudiantiles no sufrían
para realizar sus actividades de protesta todo les era proveído,
pintura, propaganda impresa, transporte sonido, comida y un sueldos, sí,
todos cobraban incluso en la propia UNAM, después por mera casualidad
varios integrantes de la izquierda universitaria asumieron cargos
directivos.
Extraña espontaneidad como la que ocurrió en la
reunión nacional de #YoSoy132 efectuada en las “Islas” de ciudad
universitaria de la UNAM, en unos cuantos días se juntaron
representantes estudiantiles de casi un centenar de universidades del
país. Recordemos que en 1988 la FEG de Guadalajara y otras importantes
organizaciones, tardaron más de dos años en concretar el mayor esfuerzo
de unidad estudiantil nacional posterior a 1968, la Coordinadora
Nacional de estudiantes Mexicanos, la CNEM, con reconocimiento ante la
Unión Internacional de Estudiantes.
Ahora ha surgido grupo de
muchachos que no debemos cuestionar en sus ideas pero sus acciones dejan
de lado la legalidad repitiendo los mismos patrones de utilitarismo
político, no contra un personaje y lo que representa sino a favor de
quien con gran habilidad aprovecha cada comentario, idea, actividad de
ese movimiento llamado #YoSoy32.
La intolerancia, el
protagonismo, la manipulación la agresividad, la cerrazón el sectarismo,
la violencia y los recursos económicos son elementos que no cabe duda
no les faltaron en 1987, en el 2000 ni les faltan hoy.
El
movimiento #YoSoy132 ya cumplió con su aportación al proceso
democratizador del México contemporáneo, despertó a una juventud
adormilada, los iniciadores son personas conscientes por lo menos así
parece la formación en la Universidad Iberoamericana donde surgieron, y
su interés está más enfocado a incorporarse a la vida profesional que a
la dirigencia estudiantil.
Sigue ahora entonces la malvada inversión post electoral de los oportunistas, #YoSoy132
Inicio
#Yo Soy 132
elecciones
estudiantes
jóvenes
movimiento
política
unam
Manipulación estudiantil otra vez en elecciones ahora con #Yosoy132
miércoles, 27 de junio de 2012
Manipulación estudiantil otra vez en elecciones ahora con #Yosoy132
PODRÍA INTERESARTE
- Agencia MANL Toluca, Méx.- El delegado general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del P
- Agencia MANLToluca, Méx.- Se llevó a cabo la jornada electiva de la Presidencia y
- Agencia MANLCiudad de México.- La alumna del CCH Oriente, Aideé N, de 18 años de edad, re
- ● Considera que no está acreditada para ejercer
- Por Jesús Carrasco / Agencia MANL Toluca, Estado de México, 30 de marzo de 2025. En
- Agencia MANL Toluca, Méx. - El Partido Revolucionario Institucional en el Estado de Mé
Cronista Noticias
Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por sus comentarios