Agencia MANL
Xalapa, Ver.- Durante la primera reunión nacional
de la Sociedad Mexicana de Ingenieros (SMI), expertos en ingeniería
afirmaron que el próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, tiene
la oportunidad de consolidar el potencial y la competitividad del país y
sus regiones para alcanzar un crecimiento económico anual cercano al 6
por ciento, siempre y cuando, emprenda la planeación y proliferación
ordenada de las ciudades.
En la capital veracruzana y dentro del
programa “Ingeniería y Desarrollo para el nuevo crecimiento de México”,
coincidieron en que el costo de no haber tenido un diseño estructurado
de las urbes ha generado crisis de contaminación, movilidad, energía,
agua e infraestructura, entre otras.
“Son problemas técnicos que
se convirtieron en problemas sociales: desempleo, marginación, falta de
oportunidades, pobreza y, en última instancia, violencia”, explicaron.
Al respecto, el coordinador general de los trabajos de la SMI,
Eduardo Barousse Moreno, propuso que para disminuir las diferencias
entre las regiones del país e impulsar su desarrollo, es necesario
comprender sus diferentes realidades,
“En México se ha
aplicado hasta ahora, con éxito, un modelo de planeación y ejecución
sectorial que, de cara a los retos que nuestras regiones y ciudades
enfrentan hoy en día, en el marco de una economía globalizada, es
conveniente sea complementado con enfoques transversales y
planteamientos regionales para responder más eficazmente al desarrollo
regional” y el de sus habitantes, refirió.
Durante su
intervención, indicó que tras el triunfo electoral de Enrique Peña
Nieto, la nación tiene ante sí una nueva perspectiva de desarrollo en la
que habrá de modernizarse el quehacer gubernamental.
Precisó
que la futura administración federal tiene la posibilidad de convocar a
la sociedad a unirse para consolidar el potencial del país y su
competitividad en cada una de sus regiones e iniciar una etapa de
crecimiento económico con tasas cercanas al 6 por ciento anual.
Barousse
Moreno señaló que esto coadyuvaría a disminuir significativamente la
pobreza, con el establecimiento de mecanismos institucionales que
prioricen las gestiones estatales y municipales enfocadas, en esencia,
al desarrollo de infraestructura.
El también especialista en
ingeniería, Luis Salazar Zúñiga, enfatizó que la planeación y el
crecimiento ordenado de las urbes contribuyen a la generación de “un
sano desarrollo en los aspectos sociales y económicos, así como en salud
pública y cuidado del medio ambiente.
“Como hemos visto a lo
largo de los años, la salud y el bienestar de los habitantes de una
ciudad se ven impactados cuando no se cuenta con la infraestructura
básica necesaria como: agua, saneamiento, manejo de residuos sólidos,
sistemas de drenaje y transporte, y que los problemas ocasionados por la
sociedad urbana deben ser resueltos por la misma, con el apoyo de los
tres niveles de gobierno”, refirió.
Por su parte, el secretario
de comunicaciones de Veracruz, Raúl Zarrabal Ferat, quien acudió en
representación de mandatario estatal, Javier Duarte de Ochoa, lamentó
que la falta de planeación haya provocado crisis de contaminación,
energía e infraestructura suficiente.
Durante la conferencia
magistral “Ciudades competitivas sustentables o ciudades en decadencia”,
el ingeniero Luis Javier Castro Castro consideró que la planeación
urbana en México ha sido un fracaso y precisó que la nación ocupa el
primer lugar en cuanto a la densidad poblacional más baja, a pesar de
que es rico por su ubicación y distribución de las diferentes ciudades.
En materia de movilidad, el ex subsecretario de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, Carlos Mier y Terán Ordiales expuso que
el transporte urbano deficiente afecta la competitividad y la calidad
de vida de las principales ciudades, lo cual limita un desarrollo
sustentable.
En este sentido, propuso una política nacional de
fomento al transporte público urbano y suburbano a través del apoyo
federal en el proceso de preparación de proyectos integrales y la mejora
en la calidad de los recursos que se aplican.
Las ponencias a
su vez contaron con las participaciones de Adrián Alanís Quiñones,
presidente del Foro Nacional de Profesionales y Técnicos, quien asistió
en representación del secretario general de la CNOP del PRI, Emilio
Gamboa; Guillermo Barrios Rodríguez, presidente de la SMI; Luis Salazar
Zúñiga, coordinador de este primer encuentro, entre otros connotados
ingenieros.
La segunda reunión de la Sociedad Mexicana de
Ingenieros se realizará el próximo sábado 29 de septiembre en
Aguascalientes, y en ella se abordará la temática de “Educación,
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información e Ingeniería para el
Desarrollo”.
Inicio
desarrollo
ingenieros
smi
urbe
Sólo con urbes ordenadas habrá desarrollo en México: Expertos ingenieros
viernes, 28 de septiembre de 2012
Sólo con urbes ordenadas habrá desarrollo en México: Expertos ingenieros
PODRÍA INTERESARTE
- Agencia MANL Metepec, Méx.- Con obras que consolidan al Estado de México como la enti
- Agencia MANL Toluca, Méx.- La participación de todas las administraciones estatales
- Agencia MANLValle de Bravo, Méx.- Para fortalecer la autonomía municipal y acercar a lo
- Agencia MANL Naucalpan, Méx.- El alcalde electo, David Sánchez Guevara, aseguró que Nau
- Agencia MANL Nezahualcóyotl, Estado de México, 08 de mayo de 2016.- Durante un encue
- Agencia MANL Lerma, Méx.- El gobernador del Estado de México aseguró que gracias a l
Cronista Noticias
Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por sus comentarios