viernes, 9 de noviembre de 2012

Promueve Difem medidas para prevenir la explotación sexual comercial infantil


Agencia MANL
Tonatico, Méx.- Con la participación de 62 niñas y niños atendidos por el programa Menores Trabajadores Urbanos Marginales (Metrum), y 31 promotores municipales de este programa, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) realizó el Encuentro de Niñas, Niños y Adolescentes para la Prevención de la Explotación Sexual Comercial Infantil, con el objetivo de brindarles información para prevenir este tipo de problemas, y difundirla en sus comunidades.

El director de Prevención y Bienestar Familiar del DIFEM, Marcos Zamora Sarabia refirió que la explotación infantil comprende procesos abiertos de esclavitud, trabajos forzados y delictivos.

Reconoció que las estrategias aplicadas en el país para aminorar esta problemática y garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia, particularmente para proteger y atender a las víctimas de estos ilícitos, no han sido suficientes, por lo que se deben encontrar otras alternativas que involucren tanto a la sociedad como a las autoridades.

En la zona centro del país, señaló el directivo, se observan diversas expresiones de explotación sexual comercial infantil, como pornografía y explotación por internet, mediante el que los abusadores usan tecnología para crear, difundir y vender ilícitamente material pornográfico elaborado con niños y adolescentes.

En este contexto, es fundamental la participación de niñas, niños y adolescentes, ya que tienen derecho de conocer esta problemática y saber cómo prevenirla, pero también pueden ser un factor de difusión.

Amissaday Molina Piña, difusora estatal de los derechos de la infancia, hizo un llamado a los padres de familia para que retomen la comunicación y la confianza con sus hijos así como a los promotores municipales del programa METRUM para que sigan ayudando a los pequeños en riesgo.

Cabe señalar la participación en este encuentro de especialistas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, con el tema La ESCI, una forma de delito; del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”; del DIFEM, con el tema Los peligros de la red y un cine-debate; de la secretaría de Educación, con el taller en formación de valores y convivencia familiar y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, con un rally sobre el tema.

Estuvieron presentes en el acto, Patricia Tella Rosas, encargada del despacho de la Subdirección de Atención al Menor y al Adolescente del DIFEM; María del Rocío Domínguez Guadarrama, presidenta del DIF de Tonatico, y David Colín Romero, secretario del ayuntamiento.

Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.

Gracias por sus comentarios