miércoles, 29 de octubre de 2014

Tres de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia laboral

Agencia MANL

México D.F..-  Tres de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia en el trabajo, tales como acoso, hostigamiento o abuso sexual, además de que el 46% de las mujeres en el país, de 15 años y más han sido víctimas de intimidación por parte de sus parejas.

Existe todavía una brecha social y económica, que debemos atender, dijo, el diputado, Jorge Gaviño Ambriz, del partido Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el marco del Foro: La igualdad sustantiva laboral en la ciudad de México: avances y desafíos, organizado por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de  México.

El también presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social en la ALDF, destacó  que en el nuestro país, el 24.5% de los hogares tienen jefatura femenina, mismas que laboran en promedio 52 horas a la semana, considerando su trabajo remunerado y no remunerado. A nivel nacional, el promedio de los ingresos de la población ocupada, en el caso de los hombres es de $5,519.00 pesos mensuales, pero en el caso de las mujeres es de $4,356.00 pesos.

El asambleísta puntualizó que se  debe considerar las particularidades de la cultura, y enfocarse a generar estrategias para modificar las relaciones de desigualdad y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres.

Además, señaló que la Ley Federal del Trabajo es “Letra muerta”, por no proteger cabalmente los derechos fundamentales de las 2 millones 300 mil  trabajadoras.

“Es muy importante que en el diseño e implementación de las políticas públicas, se cuente siempre con la perspectiva de género. Esto implica una forma de mirar la realidad, en donde se identifiquen los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, considerando también las asimetrías e inequidades que naturalmente se producen” advirtió.

Es por ello que consideró  importante avanzar  en la equidad de género que como lo define la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal es el principio “…conforme al cual mujeres y hombres acceden con justicia e igualdad al uso, control y beneficio de los bienes, servicios, recursos y oportunidades de la sociedad, así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar.”

Gaviño Ambriz, consideró que los resultados de dicho Foro abonarán con sus conclusiones a mejorar los programas y políticas que el Gobierno de la ciudad de México  para erradicar la discriminación y promover la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, eliminando las brechas de desigualdad, en el acceso a los bienes y servicios públicos.

“Hay mucho por hacer para alcanzar la igualdad sustantiva, sobre todo en el ámbito laboral” concluyó.

Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.

Gracias por sus comentarios