domingo, 16 de febrero de 2025

El engaño del gobierno de Delfina Gómez a periodistas, editores y defensores de Derechos Humanos



*  Vendieron la falsa concesión del IMSS-Bienestar que ya es un derecho universal


Por Redacción/ Agencia MANL 


Estado de México.– El gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, anunció la incorporación de periodistas, editores y defensores de derechos humanos al programa IMSS-Bienestar, lo que fue recibido como un avance en favor de la libertad de prensa. Sin embargo, un sector del gremio periodístico cuestiona el verdadero propósito de esta medida, preguntándose si se trata de un beneficio genuino para el sector o de una estrategia mediática para generar una percepción favorable.


ANUNCIO ENGAÑOSO


El pasado 4 de febrero de 2025, en el Primer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, el gobierno estatal informó que los periodistas mexiquenses podrían acceder al programa IMSS-Bienestar. La noticia fue destacada por funcionarios como un avance en la protección de comunicadores.


El consejero jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora, afirmó:


> "La gobernadora Delfina Gómez ha dado la instrucción de que, de inmediato, cualquier periodista mexiquense pueda incorporarse y obtener los servicios del programa IMSS-Bienestar." (Gobierno del Edomex, 2025)


Esta declaración generó la impresión de que la medida era exclusiva para periodistas y editores, provocando que el gremio lo percibiera como un reconocimiento especial a su labor.


UN DERECHO YA ESTABLECIDO EN LA LEY 


Sin embargo, una revisión del contexto legal revela que el programa IMSS-Bienestar no está diseñado solo para periodistas, sino para toda la población sin seguridad social en México.


Desde el 20 de diciembre de 2024, el Decreto Número 43 publicado en el Periódico Oficial Gaceta del Gobierno establece que los servicios de salud de IMSS-Bienestar deben estar disponibles para cualquier persona sin afiliación a instituciones de seguridad social en el Estado de México.


El decreto autoriza la donación de inmuebles estatales para la ampliación de infraestructura médica, asegurando atención gratuita e integral a la población sin seguridad social. 


Esto implica que el beneficio anunciado para periodistas ya existía de manera general, lo que plantea la posibilidad de que el gobierno estatal haya utilizado un enfoque mediático que generó una percepción errónea.


Diversos periodistas mexiquenses han expresado su sorpresa al descubrir que el acceso al IMSS-Bienestar no es un privilegio exclusivo, sino un derecho que ya estaba disponible para toda la ciudadanía sin seguridad social.


Por su parte, activistas en salud pública han señalado que el gobierno estatal debería ser más claro en la difusión de estos programas, para evitar que la información sea utilizada con fines políticos.


UN DERECHO, NO UN FAVOR 


El acceso al IMSS-Bienestar es una política pública nacional que beneficia a todas las personas sin seguridad social, incluyendo a periodistas, editores y otros sectores de la población. Si bien es positivo que el gobierno del Estado de México promueva su uso entre comunicadores, la forma en que se presentó el anuncio pudo inducir a la creencia de que era un beneficio exclusivo, cuando en realidad es un derecho universal.


Periodistas y editores coinciden en que la transparencia en la comunicación gubernamental es fundamental para evitar malentendidos, impedir la manipulación con fines políticos y garantizar que los ciudadanos conozcan plenamente sus derechos.


#Transparencia #Comunicación #Periodismo #Gobierno #DerechosCiudadanos #Edomex #Noticias #EdoMéx #CuestionandoelRequetebien

Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.

Gracias por sus comentarios