Por Redacción / Agencia MANL
Toluca, Méx.- En junio de 2023, en un evento realizado en Atlacomulco, la entonces gobernadora electa Delfina Gómez Álvarez afirmó que su administración trabajaría "con el pueblo, sin diferencias y con humildad". Estas palabras fueron pronunciadas en un escenario simbólico, considerado durante décadas bastión del priismo en el Estado de México.
Durante su discurso, Delfina Gómez pidió a los militantes de Morena y sus aliados "ensuciarse los zapatos", recorrer las calles y escuchar a las comunidades. El llamado fue presentado como parte de una estrategia para consolidar el llamado "Movimiento de Transformación" en la entidad más poblada del país.
Sin embargo, a casi un año del inicio de su mandato, diversas voces ciudadanas y analistas señalan que las expectativas de un gobierno cercano y eficiente no se han cumplido en su totalidad. Se cuestiona la falta de resultados palpables en temas como seguridad pública, servicios de salud, educación y reactivación económica.
Adicionalmente, la gestión de Gómez Álvarez ha sido señalada por mantener prácticas de centralización en la toma de decisiones, lo que ha generado inconformidad entre algunos sectores que esperaban mayor participación ciudadana. La falta de comunicación directa con diversas comunidades también ha sido motivo de crítica.
La distancia entre las promesas de campaña y la realidad gubernamental abre el debate sobre la efectividad de los proyectos impulsados hasta el momento. En contraste con el discurso inicial de humildad y cercanía, persisten reclamos por obras inconclusas, falta de transparencia en algunos programas sociales y nombramientos de funcionarios sin experiencia comprobada en la administración pública.
Hasta ahora, las bases de apoyo de Morena en el Estado de México se mantienen firmes, pero la percepción ciudadana sobre el desempeño del gobierno estatal muestra matices de descontento y escepticismo, factores que podrían incidir en procesos electorales futuros.
Gracias por sus comentarios