Tecámac, Estado de México, a 10 de julio de 2025
- José Humbertus Pérez Espinoza, ex preso político y activista en defensa de los derechos humanos, emitió un manifiesto público dirigido a la ciudadanía del Estado de México y a la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura local, en el que denuncia una campaña de difamación y persecución en su contra mediante el uso político de carpetas de investigación presuntamente fabricadas por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
El activista entregó un segundo documento a la Comisión, al finalizar su reciente comparecencia, en el que presenta un informe emitido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el cual acredita la inexistencia o reserva de las carpetas de investigación por el delito de violación en su contra, desmintiendo con ello las acusaciones públicas y los señalamientos de medios y redes sociales.
De acuerdo con el expediente CODHEM/TOL/184/2025, el Visitador General de la CODHEM, Mtro. Javier Villanueva, informó que la carpeta de investigación NUC: ECA/CGV/JME/034/349/142/22/12 —referida por la supuesta víctima— no fue incluida en los informes oficiales rendidos por la Fiscalía. Por otro lado, una segunda carpeta (NUC: TOL/CGT/VGT/107/090714//22/03) fue enviada al archivo temporal desde el 4 de enero de 2024, sin que la denunciante haya promovido ningún recurso legal posterior, según lo dispuesto en el artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Pérez Espinoza subrayó que ambas carpetas, iniciadas en 2022, carecen de elementos suficientes para continuar con una investigación y que mantenerlas "abiertas" o "en reserva" constituye una violación a los derechos humanos, tanto del acusado como de las presuntas víctimas. Además, advirtió que esto contraviene la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Campo Algodonero” y el propio CNPP.
El ex preso político acusó directamente a la FGJEM de ocultar información a la CODHEM y de orquestar una estrategia para obstaculizar su postulación como titular del organismo defensor de derechos humanos en el Estado de México, fabricando tres carpetas de violación y un total de seis expedientes penales en la última década.
"Siempre he sido y seré inocente", afirmó Pérez Espinoza, quien responsabilizó a la Fiscalía de una persecución política sistemática y reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos. “Prisioneros hoy, libres por siempre”, concluyó en su manifiesto.
#EdoMexico #Edomex #Toluca #LXIILegislatura #CODHEM #FMVD #PIDH #Noticias #DerechosHumanos #JoséHumbertusPérezEspinoza #PrisiónPolítica #FiscalíaEdomex
El activista entregó un segundo documento a la Comisión, al finalizar su reciente comparecencia, en el que presenta un informe emitido por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el cual acredita la inexistencia o reserva de las carpetas de investigación por el delito de violación en su contra, desmintiendo con ello las acusaciones públicas y los señalamientos de medios y redes sociales.
De acuerdo con el expediente CODHEM/TOL/184/2025, el Visitador General de la CODHEM, Mtro. Javier Villanueva, informó que la carpeta de investigación NUC: ECA/CGV/JME/034/349/142/22/12 —referida por la supuesta víctima— no fue incluida en los informes oficiales rendidos por la Fiscalía. Por otro lado, una segunda carpeta (NUC: TOL/CGT/VGT/107/090714//22/03) fue enviada al archivo temporal desde el 4 de enero de 2024, sin que la denunciante haya promovido ningún recurso legal posterior, según lo dispuesto en el artículo 258 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Pérez Espinoza subrayó que ambas carpetas, iniciadas en 2022, carecen de elementos suficientes para continuar con una investigación y que mantenerlas "abiertas" o "en reserva" constituye una violación a los derechos humanos, tanto del acusado como de las presuntas víctimas. Además, advirtió que esto contraviene la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Campo Algodonero” y el propio CNPP.
El ex preso político acusó directamente a la FGJEM de ocultar información a la CODHEM y de orquestar una estrategia para obstaculizar su postulación como titular del organismo defensor de derechos humanos en el Estado de México, fabricando tres carpetas de violación y un total de seis expedientes penales en la última década.
"Siempre he sido y seré inocente", afirmó Pérez Espinoza, quien responsabilizó a la Fiscalía de una persecución política sistemática y reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos. “Prisioneros hoy, libres por siempre”, concluyó en su manifiesto.
#EdoMexico #Edomex #Toluca #LXIILegislatura #CODHEM #FMVD #PIDH #Noticias #DerechosHumanos #JoséHumbertusPérezEspinoza #PrisiónPolítica #FiscalíaEdomex











Gracias por sus comentarios