jueves, 10 de julio de 2025

José Humbertus Pérez Espinoza expone plan de transformación profunda para la CODHEM ante diputados mexiquenses



Por Alma Valadez / Agencia MANL 


Toluca, Estado de México, julio de 2025. En cumplimiento con el procedimiento legislativo para la designación de la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), el defensor José Humbertus Pérez Espinoza compareció este miércoles ante la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de la 62 Legislatura, donde presentó un ambicioso plan de trabajo para transformar el organismo y también respondió a cuestionamientos sobre señalamientos públicos en su contra.


La comparecencia, realizada en la sede del Congreso local, se desarrolló conforme al acuerdo aprobado por el pleno legislativo. Tras la bienvenida institucional, se le otorgaron cinco minutos para exponer su propuesta y hasta tres minutos para responder a preguntas de los legisladores.


En su intervención, José Humbertus propuso una transformación estructural de la CODHEM, con énfasis en su autonomía real frente al poder ejecutivo estatal, la supervisión del sistema de justicia penal y la creación de nuevas visitadurías con enfoque en derechos civiles, sociales, culturales, ambientales y de grupos vulnerables.


PROPUESTA DE CAMBIO INTEGRAL


Entre los ejes de su plan de trabajo destacan:


Autonomía efectiva de la CODHEM, eliminando la subordinación histórica al Ejecutivo.


Postura enérgica ante abusos del poder público, particularmente por parte de autoridades que violen derechos humanos.


Supervisión técnica de las carpetas de investigación del sistema penal acusatorio, para evitar violaciones al debido proceso.


Creación de una visitaduría especializada en justicia penal acusatoria, integrada por expertos nacionales e internacionales.


Implementación de un modelo de atención y procedimientos de investigación de quejas más eficiente.


Revisión del funcionamiento de visitadurías bajo tres ejes:


1. Derechos políticos y civiles.


2. Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).


3. Grupos vulnerables, incluyendo mujeres, niños y comunidad LGBTIQ+.


Formación permanente para operadores del sistema de justicia y derechos humanos.


Vinculación directa con organizaciones de la sociedad civil y colectivos sociales, para establecer agendas de trabajo y fortalecer su legitimidad.


Promoción de una agenda legislativa conjunta con las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Seguridad del Congreso.



RESPUESTA A CUESTIONAMIENTOS


Durante el turno de preguntas, el diputado Octavio Martínez felicitó al aspirante por su trayectoria como defensor y por la valentía de postularse al cargo, reconociendo su historia como víctima de un proceso penal injusto.


El legislador preguntó cómo enfrentaría, desde la presidencia de la CODHEM, los casos de fabricación de delitos por parte de la Fiscalía estatal. Pérez Espinoza respondió que, de ser designado, la CODHEM supervisaría de forma activa todo el proceso de integración de carpetas de investigación desde la detención hasta la fase preparatoria. Planteó realizar visitas "relámpago" a fiscalías, verificar el uso de protocolos adecuados y exigir que, sin una debida investigación complementaria, no se continúe con acusaciones formales. Además, se comprometió a revisar con enfoque de derechos humanos los casos ya en proceso o sentencia.


SOBRE DENUNCIAS EN SU CONTRA


La diputada Ruth Salinas mencionó documentos recibidos por la comisión que refieren una carpeta de investigación abierta (NUC2-2.SA-CGV-JME-034-349142-22-12) en la que José Humbertus aparece como presunto responsable del delito de violación. Planteó directamente si una persona con ese señalamiento puede tener legitimidad para encabezar la CODHEM.


En su respuesta, Pérez Espinoza indicó que esa carpeta fue materia de amparo, y que nunca fue notificado formalmente como investigado. Afirmó que la acusación fue promovida por funcionarios de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a quienes señala de haber participado en su encarcelamiento anterior mediante delitos fabricados. “Me preparé para esta campaña que sabíamos se usaría para desacreditar mi candidatura. Incluso la Embajada de Estados Unidos investigó mi situación antes de otorgarme la visa, y no encontró impedimento alguno”, expresó.


Añadió que, si la orden de aprehensión no fue solicitada por la Fiscalía con perspectiva de género, se incurrió también en una omisión hacia los derechos de  la pregunta víctima. Y sostuvo que entregó documentación a la comisión para demostrar estas inconsistencias.


Al concluir su participación, la presidencia de la comisión agradeció su exposición, informó que los documentos aún no habían sido oficialmente registrados, y ofreció revisar con puntualidad el material entregado.


Antes de retirarse, José Humbertus Pérez Espinoza, entregó (como se observa en el video de la comparecencia) a la presidenta de la comisión un folder amarillo con la documentación que respalda sus declaraciones. 


---


#CODHEM #JoséHumbertus #CongresoEdomex #DerechosHumanos #FabricaciónDelDelito #ProcesoLegislativo #PresunciónDeInocencia #AgenciaMANL #Edomex #estadodemexico

Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.

Gracias por sus comentarios