Por el equipo editorial | Agencia MANL
Puerto Vallarta, Jalisco.- 📅 La muerte violenta de un cocodrilo en el Área Natural Protegida Estero El Salado ha encendido las alarmas entre ambientalistas y autoridades de Jalisco, luego de que el reptil fuera encontrado sin cabeza ni cola el pasado viernes 4 de julio. El hallazgo, confirmado por personal del parque estatal, motivó una denuncia penal por delitos contra la biodiversidad interpuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Según Helios Hernández Hurtado, jefe del equipo multidisciplinario del parque, un reporte ciudadano alertó sobre el cuerpo del animal, que medía aproximadamente 2.5 metros. Al acudir al lugar, confirmaron que el cocodrilo presentaba signos de extrema violencia y al menos 18 horas de evolución cadavérica. No se encontraron las partes cercenadas del cuerpo, lo que refuerza la hipótesis de que fueron robadas por los agresores.
El acceso de las personas al estero fue ilegal: rompieron la malla perimetral a un costado de la Galería El Triunfo, vulnerando así la protección de esta reserva ecológica que además de proteger manglares, es hábitat de cocodrilos y otras especies en riesgo.
“La animosidad hacia los cocodrilos nos ha costado la vida a varios ejemplares cada año. Se reportan hasta dos ataques fatales por parte de humanos a cocodrilos adultos anualmente, sin contar las crías que apenas sobreviven a estos ataques”, explicó Hernández Hurtado, quien también es especialista en el comportamiento de esta especie.
La población de cocodrilos en la región, aunque se teme, no es tan grande como se cree. Se estima que alrededor de 300 individuos viven en toda la Bahía de Banderas (Jalisco-Nayarit), de los cuales solo 45 son adultos registrados. En el Estero El Salado, hay 60 cocodrilos de diferentes tamaños.
La SEMADET también informó que presentará una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) como parte de las acciones para sancionar este delito ambiental. Además, anunció que reactivará mesas de trabajo y talleres educativos con autoridades locales y federales, así como con la Universidad de Guadalajara, para fortalecer la convivencia respetuosa entre los seres humanos y la vida silvestre.
"Aunque queramos pensar que no nos afecta, cada especie tiene un papel en el equilibrio ecológico. Los cocodrilos contribuyen a la salud de los ecosistemas, y su desaparición puede tener graves consecuencias", afirmó el propietario del parque.
Gracias por sus comentarios