Agencia MANL
Zumpango, Méx.- El director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo, señaló que las tierras de uso agrícola tienden a desaparecer por la irresponsabilidad de los gobierno locales.
Autoridades municipales son las responsables de permitir asentamientos humanos en tierras de uso agrícola, donde se construyen unidades habitacionales de pésima calidad y que carecen de planeación para evitar riesgos de inundaciones.
Explicó que el cambio en los usos del suelo es lo que más ha incidido en la depredación y desgaste de los recursos naturales, en especial del agua, así como en el incremento de los riesgos frente a los fenómenos hidrometeorológicos.
"Con una reforma constitucional se dejó el manejo del uso del suelo en el ámbito municipal y actualmente se tiene la invasión de zonas de reserva ecológica, destrucción de bosques y selvas y, lo más grave, ocupación de áreas de riego o inundables, lo cual aqueja de manera especial al Valle de México", señaló.
Inicio
asentamiento
humanos
invasión
José Luis Luege Tamargo
zumpango
Tierras de uso agrícola tienden a desaparecer: Luege Tamargo
domingo, 23 de octubre de 2011
Tierras de uso agrícola tienden a desaparecer: Luege Tamargo
PODRÍA INTERESARTE
- Agencia MANLToluca, Méx.- Fue aprobada por unanimidad en comisiones, la Ley de Protección
- Agencia MANL Ixtapaluca, Méx.- En caso de ser víctima de agresión, la Defensoría Mun
- Agencia MANLZumpango, Méx.- Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a
- Agencia MANLToluca, Méx.- Al dar inicio al segundo periodo ordinario de sesiones de
- * Protección Civil de Hueypoxtla y Zumpango arribaron casi de inmediato al sitio del acci
- Agencia MANLIxtapaluca, Méx- José Luis Luege Tamargo, Director General de la Comisión Na
Cronista Noticias
Más Auténticas Noticias Libres es una plataforma de noticias enfocada en la denuncia ciudadana, la transparencia y la crítica política. Su estilo es directo e independiente, respaldado por un equipo de profesionistas y periodistas con más de 20 años de experiencia, priorizando temas de interés público.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias por sus comentarios